Ir al contenido principal

Diseñando oportunida3Ds - ABP

En esta sexta entrada de mi blog personal para la materia computación les quiero compartir el Proyecto que realicé junto con mis compañeros y compañera: Lucas Perez, Luciano Valensisi y Yanina Gallo. En la publicación anterior escribí sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos y otros nuevos métodos de enseñanza que tuvimos en cuenta para la realización de nuestro trabajo. Dicha forma de enseñanza permite a los estudiantes poder crear ellos mismos, motivarse a trabajar en conjunto y sobre todo adquirir nuevas herramientas que le permitan seguir creciendo como personas interiorizándose en problemáticas que suceden día a día. 


Portada de la presentación del Proyecto

El proyecto está creado para qué estudiantes de quinto año de la Educación Secundaria diseñen y entreguen prótesis de manos impresas en una Impresora 3D para gente que nacieron sin ella o las han perdido por algún motivo. Trabajarán en conjunto profesores de Educación Física, Matemática e Informática para ser los guías de los estudiantes que lleven a cabo el proyecto. 

Fue pensado a través de una problemática que en nuestra etapa escolar no se ha mencionado y es una discapacidad que es importante conocer. Hoy en día estamos aprendiendo constantemente y lo que tienen que aprender los estudiantes son valores también. La solidaridad es muy importante y más hoy en día que nos vemos atravesados por una pandemia mundial. De esta forma y con una impresora 3D podemos cumplirle el sueño a una persona que ha perdido su mano, tal vez los alumnos no tienen mucha idea de hasta donde pueden ayudar.

Querido lector te invito a reflexionar acerca de hasta donde crees que podes ayudar, que problemáticas existen y qué con lo que tenés en frente tuyo podes hacer mucho. 

Fue realizado a través de la actividad final qué nos propuso la profesora Alejandra García Redin. Por este motivo les comparto el documento de texto que realizamos donde explicamos en profundidad como llevar a cabo "Diseñando Oportunida3Ds". 

Hemos presentado a nuestros compañeros el proyecto a través de una presentación donde resaltamos los puntos importantes del proyecto. Espero que lo puedan llevar a cabo. 

¡Muchas gracias por leerme!

Comentarios

  1. ¡Me encantó el proyecto Diego y equipo! Sin duda una propuesta que generará una profunda reflexión.

    ResponderBorrar
  2. ¡Felicitaciones! ¡Hay que llevarlo a una experiencia real!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Conectivismo, breve descripción de un alumno de Profesorado

    Bienvenidos, en mi primer entrada de blog voy a escribir sobre "Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital (2004)" de George Siemens desde la traducción que realizó Diego E. Leal Fonseca en el año 2007. Hice una selección de 3 frases/párrafos que a mí me parecieron interesantes destacar de este texto, ya que en el comienzo nos explica como son las teorías de aprendizaje que había hasta el momento de la publicación. Comencemos con la primera: "Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades. Las alteraciones dentro de la red tienen un efecto de onda en el todo." (Leal Fonseca, 2007)     Estas dos oraciones las elegí porque nos empieza a hablar sobre la red, una red que une. Sabemos que si una red por ejemplo de pesca, de una cancha de tenis o volley se rompe o sufre una pequeña rotura va a seguir cumpliendo su función pero no va a ser lo mismo. Entonces podemos entender a la educación como una red donde todo está cone...

WolframAlpha - Testeo por un estudiante de profesorado

   En esta tercer entrada de mi blog personal para la materia Computación voy a estar haciendo un análisis sobre una herramienta digital que podemos emplear para aprender matemática y también utilizarla para enseñar.     La herramienta a analizar como bien dice el título es WolframAlpha en su versión Web que fue creada por una compañía de desarrollo web llamada: Wolfram . Tiene una versión móvil que cuesta 3 dólares. Para hacerlo voy a tener en cuenta diferentes ítems pautados por la profesora Alejandra Redin . Licencia: CC BY-SA 4.0    Se trata de una plataforma web donde podemos realizar matemática, o como ellos se definen: "Computational intelligence" (traducido seria Inteligencia computacional).    Está disponible en ingles y en chino. Aunque si lo usamos desde Google Chrome o algún navegador podemos realizar la traducción de lo calculado (si es necesario). Tiene una barra de entradas que no es posible usarla cuando se traduce, sino que ...